El programa surge por la necesidad de formar profesionales altamente capacitados e innovadores capaces de atender con eficiencia y eficacia los retos propios de gerenciar instituciones de salud.
El programa de Maestría en Educación para la Salud tiene como misión contribuir a la formación de investigadores del más alto nivel en los ámbitos de la educación, la pedagogía y la didáctica, con énfasis especial en la salud humana. Parte del pensamiento sistémico y complejo, del reconocimiento de la diversidad étnica, cultural, social y ambiental colombiana, así como de un aborde intersectorial e interdisciplinario, y propende por la producción de conocimientos originales con posibilidad de transferencia a los ámbitos propios de la esencia del Programa. Por ello, a través de la educación orienta sus acciones al logro de transformación de ambientes, comportamientos y culturas relacionadas con la salud, desde posturas abiertas, flexibles, dialógicas y de cooperación con grupos nacionales e internacionales, con énfasis particular en el diálogo sur-sur, a fin de mejorar la calidad de vida de personas y comunidades y contribuir a su desarrollo integral.
El Programa de Maestría en EpS, será reconocido nacional e internacionalmente como una escuela de pensamiento que reconoce la salud humana como un fenómeno multidimensional y complejo, en el cual el ambiente, la educación y la cultura inciden en ella en los niveles individual y colectivo. Desde posturas interdisciplinarias, autónomas, críticas y de autodeterminación, trata de contribuir a la producción de conocimientos de alto nivel en educación, pedagogías y didácticas en el ámbito de la EPS, que a su vez coadyuven a la transformación social, ambiental, cultural y educativa de sujetos y poblaciones.
Titulo que Otorga: | Magíster en educación para la salud |
Tipo o Nivel de Programa | Posgrado |
Área de Conocimiento Principal: | Educación |
Área de Profundización: | Educación para la salud |
Nivel de Formación Posgrado: | Maestría (de investigación) |
Metodología | Presencial |
Duración del Programa: | 8 trimestres |
Número de créditos académicos: | 50 |
Horario: | Viernes y sábados |
Costo: | $3.063.000 (2020 – II) Trimestral |
Registro calificado: | Resolución 25090 del 17 de noviembre de 2017 |
Vigencia: | 7 años |
Código SNIES: | 106558 |
Sede: | Bogotá Desarrollo de las actividades académicas Éstas tienen lugar en la sede Corpas 100, ubicada en la Transversal 21 N° 98-71 – Bogotá, D.C Con un encuentro mensual de un fin de semana así: viernes de 5 a 9 pm y el sábado de 8am a 5 pm. Cada Seminario está apoyado por trabajo en el aula virtual. |
Plan de estudios:
Los módulos de cada semestre con horas presenciales y créditos son:
I semestre
Desarrollo de la Seguridad Social Humanidades
IPS Técnica
Legislación en Salud Técnica
Legislación Laboral Básica
II semestre
Administración Técnica
Finanzas Apoyo
Planeación Técnica
Investigación Técnica
Titulo que Otorga: | Magíster en educación para la salud |
Tipo o Nivel de Programa | Posgrado |
Área de Conocimiento Principal: | Educación |
Área de Profundización: | Educación para la salud |
Nivel de Formación Posgrado: | Maestría (de investigación) |
Metodología | Presencial |
Duración del Programa: | 8 trimestres |
Número de créditos académicos: | 50 |
Horario: | Viernes y sábados |
Costo: | $3.063.000 (2020 – II) Trimestral |
Registro calificado: | Resolución 25090 del 17 de noviembre de 2017 |
Vigencia: | 7 años |
Código SNIES: | 106558 |
Sede: | Bogotá Desarrollo de las actividades académicas Éstas tienen lugar en la sede Corpas 100, ubicada en la Transversal 21 N° 98-71 – Bogotá, D.C Con un encuentro mensual de un fin de semana así: viernes de 5 a 9 pm y el sábado de 8am a 5 pm. Cada Seminario está apoyado por trabajo en el aula virtual. |
Plan de estudios:
Los módulos de cada semestre con horas presenciales y créditos son:
I semestre
Desarrollo de la Seguridad Social Humanidades
IPS Técnica
Legislación en Salud Técnica
Legislación Laboral Básica
II semestre
Administración Técnica
Finanzas Apoyo
Planeación Técnica
Investigación Técnica
Inicia tu inscripción aquí
Titulo que Otorga: | Magíster en educación para la salud |
Tipo o Nivel de Programa | Posgrado |
Área de Conocimiento Principal: | Educación |
Área de Profundización: | Educación para la salud |
Nivel de Formación Posgrado: | Maestría (de investigación) |
Metodología | Presencial |
Duración del Programa: | 8 trimestres |
Número de créditos académicos: | 50 |
Horario: | Viernes y sábados |
Costo: | $3.063.000 (2020 – II) Trimestral |
Registro calificado: | Resolución 25090 del 17 de noviembre de 2017 |
Vigencia: | 7 años |
Código SNIES: | 106558 |
Sede: | Bogotá Desarrollo de las actividades académicas Éstas tienen lugar en la sede Corpas 100, ubicada en la Transversal 21 N° 98-71 – Bogotá, D.C Con un encuentro mensual de un fin de semana así: viernes de 5 a 9 pm y el sábado de 8am a 5 pm. Cada Seminario está apoyado por trabajo en el aula virtual. |
Plan de estudios:
Los módulos de cada semestre con horas presenciales y créditos son:
I semestre
Desarrollo de la Seguridad Social Humanidades
IPS Técnica
Legislación en Salud Técnica
Legislación Laboral Básica
II semestre
Administración Técnica
Finanzas Apoyo
Planeación Técnica
Investigación Técnica
Inicia tu inscripción aquí
Teléfonos: (571) 662 2222 533, 531, 535
Cel. 3232785876 – 3142583250 – 3232785877
atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co