El programa de Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal surge de la necesidad de satisfacer la creciente demanda de formación médica, en el nivel de especialidad, en el campo de las Terapias no Farmacológicas y farmacología vegetal.
Nombre del Programa: | Especialización en Terapéuticas y Farmacología Vegetal |
Código SNIES: | 52899 |
Nivel Académico: | posgrado |
Modalidad: | Presencial Semi- Escolarizada |
Registro Calificado: | 7112 |
Vigencia Registro Calificado Años: | 7 años |
Titulo Otorgado: | Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. |
Valor Inscripción 2020: | $122.700 |
Valor Matricula 2020: | $8.504.000 |
No. Semestres: | 4 semestres |
Horario: | Viernes 01:30 p.m. - 07:00 p.m. Sábados 08:00 a.m. - 05:00 p.m. cada 8 días |
Sede de Estudios: | Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
Competencias prácticas esperadas del Especialista:
El especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, habrá adquirido durante su programa de formación las destrezas necesarias para aplicar de manera integral los procedimientos terapéuticos que se mencionan a continuación:
1. Bioenergética Termodinámica:
-Soluciones Polarizantes
-Campos Magnéticos Pulsantes
-Dieta Hiposódica repolarizante
-Oxigenoterapia endovenosa
-Oxigenoterapia Hiperbárica
-Ozonoterapia
-Oligoelementos
-Catalizadores Biológicos
2. Homeopatía (Bioenergética ondulatoria) y procedimientos asociados:
-Homeopatía Unicista
-Homeopatía Pluralista
-Homeopatía Complejista
-Homotoxicología y Nosodoterapia
-Esencias Florales
3. Medicina Natural:
-Hidroterapia
-Ejercicios terapéuticos
-Dietas terapéuticas
-Masaje de áreas reflejas
-Terapias vibratorias
4. Psicoterapias no convencionales:
-Higiene mental
-Superación personal
-Terapia por el color y el sonido
-Relajación dinámica
5. Acupuntura y procedimientos asociados:
-Acupuntura clásica
-Electroacupuntura de Voll
-Moxibustión
-Terapia Neural
-Terapia muscular procaínica
6. Farmacología Vegetal:
-Taxonomía y botánica
-Fitoquímica
-Fitofarmacología
-Farmatoxicología vegetal
-Farmacoterapéutica vegetal
7. Otros procedimientos:
-Terapia por rayo láser
8. Metodología de la investigación:
Además de la adquisición de competencias necesarias para la aplicación de los procedimientos terapéuticos mencionados, el especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, deberá adquirir las herramientas teóricas y prácticas básicas para desarrollar todas las fases de un proyecto de investigación.Nombre del Programa: | Especialización en Terapéuticas y Farmacología Vegetal |
Código SNIES: | 52899 |
Nivel Académico: | posgrado |
Modalidad: | Presencial Semi- Escolarizada |
Registro Calificado: | 7112 |
Vigencia Registro Calificado Años: | 7 años |
Titulo Otorgado: | Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. |
Valor Inscripción 2020: | $122.700 |
Valor Matricula 2020: | $8.504.000 |
No. Semestres: | 4 semestres |
Horario: | Viernes 01:30 p.m. – 07:00 p.m. Sábados 08:00 a.m. – 05:00 p.m. cada 8 días |
Sede de Estudios: | Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
Competencias prácticas esperadas del Especialista:
El especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, habrá adquirido durante su programa de formación las destrezas necesarias para aplicar de manera integral los procedimientos terapéuticos que se mencionan a continuación:
1. Bioenergética Termodinámica:
-Soluciones Polarizantes
-Campos Magnéticos Pulsantes
-Dieta Hiposódica repolarizante
-Oxigenoterapia endovenosa
-Oxigenoterapia Hiperbárica
-Ozonoterapia
-Oligoelementos
-Catalizadores Biológicos
2. Homeopatía (Bioenergética ondulatoria) y procedimientos asociados:
-Homeopatía Unicista
-Homeopatía Pluralista
-Homeopatía Complejista
-Homotoxicología y Nosodoterapia
-Esencias Florales
3. Medicina Natural:
-Hidroterapia
-Ejercicios terapéuticos
-Dietas terapéuticas
-Masaje de áreas reflejas
-Terapias vibratorias
4. Psicoterapias no convencionales:
-Higiene mental
-Superación personal
-Terapia por el color y el sonido
-Relajación dinámica
5. Acupuntura y procedimientos asociados:
-Acupuntura clásica
-Electroacupuntura de Voll
-Moxibustión
-Terapia Neural
-Terapia muscular procaínica
6. Farmacología Vegetal:
-Taxonomía y botánica
-Fitoquímica
-Fitofarmacología
-Farmatoxicología vegetal
-Farmacoterapéutica vegetal
7. Otros procedimientos:
-Terapia por rayo láser
8. Metodología de la investigación:
Además de la adquisición de competencias necesarias para la aplicación de los procedimientos terapéuticos mencionados, el especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, deberá adquirir las herramientas teóricas y prácticas básicas para desarrollar todas las fases de un proyecto de investigación.Inicia tu inscripción aquí
Nombre del Programa: | Especialización en Terapéuticas y Farmacología Vegetal |
Código SNIES: | 52899 |
Nivel Académico: | posgrado |
Modalidad: | Presencial Semi- Escolarizada |
Registro Calificado: | 7112 |
Vigencia Registro Calificado Años: | 7 años |
Titulo Otorgado: | Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. |
Valor Inscripción 2020: | $122.700 |
Valor Matricula 2020: | $8.504.000 |
No. Semestres: | 4 semestres |
Horario: | Viernes 01:30 p.m. – 07:00 p.m. Sábados 08:00 a.m. – 05:00 p.m. cada 8 días |
Sede de Estudios: | Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
Aportar al profesional todos los elementos formativos que le permitan construir un conocimiento suficiente para aplicar de manera idónea los más importantes procedimientos en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, desde la óptica médica, y en un alto nivel de especialización.
Aportar al profesional todos los elementos cognitivos, teóricos y prácticos, que le permitan construir un conocimiento suficiente para manejar, jerarquizar y aplicar de manera idónea los más importantes procedimientos en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, desde la óptica médica, y en un alto nivel de especialización.
Competencias Prácticas
Competencias prácticas esperadas del Especialista:
El especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, habrá adquirido durante su programa de formación las destrezas necesarias para aplicar de manera integral los procedimientos terapéuticos que se mencionan a continuación:
1. Bioenergética Termodinámica:
-Soluciones Polarizantes
-Campos Magnéticos Pulsantes
-Dieta Hiposódica repolarizante
-Oxigenoterapia endovenosa
-Oxigenoterapia Hiperbárica
-Ozonoterapia
-Oligoelementos
-Catalizadores Biológicos
2. Homeopatía (Bioenergética ondulatoria) y procedimientos asociados:
-Homeopatía Unicista
-Homeopatía Pluralista
-Homeopatía Complejista
-Homotoxicología y Nosodoterapia
-Esencias Florales
3. Medicina Natural:
-Hidroterapia
-Ejercicios terapéuticos
-Dietas terapéuticas
-Masaje de áreas reflejas
-Terapias vibratorias
4. Psicoterapias no convencionales:
-Higiene mental
-Superación personal
-Terapia por el color y el sonido
-Relajación dinámica
5. Acupuntura y procedimientos asociados:
-Acupuntura clásica
-Electroacupuntura de Voll
-Moxibustión
-Terapia Neural
-Terapia muscular procaínica
6. Farmacología Vegetal:
-Taxonomía y botánica
-Fitoquímica
-Fitofarmacología
-Farmatoxicología vegetal
-Farmacoterapéutica vegetal
7. Otros procedimientos:
-Terapia por rayo láser
8. Metodología de la investigación:
Además de la adquisición de competencias necesarias para la aplicación de los procedimientos terapéuticos mencionados, el especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, deberá adquirir las herramientas teóricas y prácticas básicas para desarrollar todas las fases de un proyecto de investigación.
Inicia tu inscripción aquí
Teléfonos: (571) 662 2222 533, 531, 535
Cel. 3232785876 – 3142583250 – 3232785877
atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co